| Nombre De La Marca: | Serworld |
| Número De Modelo: | SWP001 |
| Cuota De Producción: | 1 conjunto |
| Precio: | USD10000-500000 |
| Tiempo De Entrega: | 45-75 días después del pedido confirmar |
| Condiciones De Pago: | L/C, T/T |
Tabla de Contenidos
1. Introducción a la Línea de Aves y Ganado a Pequeña Escala
2. Descripción General de la Tecnología de Procesamiento
3. Equipos Clave y Muestra de Sitios de Proyectos
4. Preguntas y Respuestas
1. Introducción a la Línea de Aves y Ganado a Pequeña Escala
Solución Modular de Producción de Alimentos (Producción por Hora: 500 kg – 5 Toneladas)
Diseñada para empresas emergentes y granjas, esta solución enfatiza la baja inversión y las configuraciones flexibles.
1.1 Las ventajas clave incluyen:
Capacidad Modular: Producción escalable de 500 kg/h a 5 T/H.
Taller de Acero Compacto:Reduce los costos de infraestructura en un 30%.
Diseño Integrado: Producción completa dentro de 500 m².
Gama de Productos Versátil: Produce pellets para cerdos, aves, patos, peces, ganado vacuno y ovino.
1.2 Adaptabilidad Global:
✓ Diseño resistente a la corrosión para el clima húmedo del sudeste asiático.
✓ Soluciones de energía de respaldo para las redes inestables de África.
✓ Procesamiento flexible de materias primas para las diversas entradas de América del Sur.
Servicios de Ciclo Completo: Planificación de la planta, optimización de la fórmula, instalación y puesta en marcha para garantizar una calidad constante, capacidad lista para el mercado y escalabilidad futura.
1.3 Aplicaciones:
Ø Producción de alimentos rentable para granjas familiares.
Ø Distribuidores regionales que hacen la transición a la fabricación interna.
Ø Fábricas satélite para grandes grupos de cría.
Ø Producción de alimentos especializados personalizados.
2. Descripción General de la Tecnología de Procesamiento
(1)Línea de 1-2 T/H:
Los materiales granulares se transportan mediante un transportador de tornillo al molino, luego se mezclan. Los materiales en polvo entran directamente en la mezcladora. La mezcla combinada se peletiza utilizando acondicionadores de una o dos capas, se enfría, se tamiza y se envasa manualmente. Incluye un armario de control; los equipos auxiliares (caldera, compresor de aire) se pueden personalizar.
(2)0Línea de 2-3 T/H:
Los materiales granulares se trituran primero y luego se transportan mediante un elevador de cangilones (actualizado para reducir la huella y aumentar la altura de elevación). Los materiales en polvo se alimentan manualmente directamente. Un silo de mezcla de amortiguación facilita la alimentación antes de que los materiales entren en la mezcladora para la homogeneización. La mezcla combinada se eleva a un silo de amortiguación de peletización y se procesa a través de una peletizadora equipada con acondicionadores de una o dos capas. Después de la peletización, el producto se enfría y se tamiza mediante una unidad integrada. Una báscula de ensacado semiautomática opcional mejora la eficiencia del envasado.
Configuración Estándar:
Armario de control
Los equipos auxiliares (caldera, compresor de aire) se pueden adquirir por cuenta propia o agregar como opcionales.
|
|
|
Este diseño optimiza el espacio, la eficiencia y la flexibilidad para la producción de alimentos a mediana escala.
(3)Línea de 2-5 T/H:
Los materiales granulares se trituran y se elevan mediante elevadores de cangilones que ahorran espacio, con alimentación manual directa para polvos. Cuenta con un contenedor de premezcla para una alimentación optimizada y una mezcladora de paletas de doble eje que garantiza una mezcla completa. Los materiales procesados se trasladan a contenedores de pre-peletización, con acondicionadores opcionales de una o dos capas. Los pellets se enfrían, se tamizan y se envasan electrónicamente de forma automatizada. Incluye armario de control; calderas/compresores opcionales. El diseño compacto admite una producción eficiente de alimentos a mediana escala.
|
|
|
(4)Línea de 3-7 T/H
La línea de producción de 3-7 toneladas comparte la misma configuración de proceso fundamental que la línea de producción de 5 toneladas, ofreciendo una mayor capacidad de producción y un espacio de taller ampliado.
|
|
|
(2)Línea de producción de alimentos en pellets duros de 3-7 toneladas (Dosificación automática)
|
|
|
Línea de Dosificación Automática de 3-7 Toneladas: Implementa un proceso de "dosificación-luego-molienda". Cuatro contenedores de dosificación (ampliables a 6-8) manejan los materiales primarios, lo que reduce la mano de obra y aumenta la precisión. Los materiales dosificados se muelen, mientras que los aditivos en polvo menores se alimentan manualmente en la mezcladora de paletas de doble eje. Los materiales mezclados proceden a la peletización (acondicionadores de una o dos capas opcionales), seguidos de enfriamiento, tamizado y envasado automatizado eficiente mediante pesadoras electrónicas. Incluye armario de control con dosificación computarizada; calderas/compresores opcionales. Una configuración de nivel de entrada semiautomática para fábricas de alimentos comerciales, que permite una producción continua de alto volumen con una inversión moderadamente elevada.
3. Equipos Clave y Muestra de Sitios de Proyectos
3.1 Equipos Principales:
Molino de Martillos: Molienda de alta velocidad con martillos de carburo de tungsteno.
Mezcladora: Diseños de paletas de cinta o de doble eje para un residuo mínimo.
Peletizadora: Transmisión por correa de doble motor, adaptable a diversas materias primas.
![]()
Sistema de Control: Cumple con los estándares nacionales 3C, actualizable a dosificación computarizada.
|
|
|
|
3.2 Fotos del Proyecto:
|
|
|
|
3.3 Embalaje y Logística:
Palés de acero o cajas de madera de grado de exportación.
|
|
|
|
4. Preguntas y Respuestas
P1: ¿Qué servicios ofrecen?
R1: Soluciones llave en mano que incluyen diseño de planta, adquisición de equipos, ingeniería de procesos, instalación y puesta en marcha.
P2: ¿Cómo se gestiona la instalación?
R2: Proporcionamos planos de instalación detallados y orientación de ingenieros en el sitio.
P3: ¿Cuál es el tiempo de entrega?
R3: Normalmente 90–120 días, dependiendo de la escala del proyecto.
P4: ¿Se puede instalar la línea en un almacén?
R4: Sí. El diseño compacto permite la instalación en almacenes con requisitos de espacio mínimos.
P5: ¿Cómo se gestiona el embalaje?
R5: Ensacado manual o semiautomático, utilizando palés de acero o cajas de madera para la exportación.
P6: ¿Qué preparativos se necesitan?
R6: Obras civiles completas, servicios públicos (agua, energía, gas) y preparación del sitio.
P7: ¿Qué equipos auxiliares se requieren?
R7: Transformador, puente de pesaje, caldera, compresor de aire, depósito de aceite y carretilla elevadora.